Crucificado Por Flaqueza

«Aunque fue crucificado por flaqueza, empero vive por potencia de Dios.»\n(II de Corintios 13:4.)\n\nPregunta. ¿Cómo se entiende que Cristo «fue crucificado por flaqueza?»\n\nRespuesta:\n\nNo ciertamente por flaqueza de mártir que carece de poder para defenderse a sí mismo; porque cuando venían a prenderle «volvieron atrás y cayeron al suelo», físicamente paralizados, como por una descarga eléctrica, y a los que estaban prontos a defenderle, ofreciéndole auxilio humano, dice: ¿Pensáis que no puedo ahora rogar a mi Padre y me daría más de doce legiones de ángeles? (72.000). ¿Cómo, entonces, se cumplirían las Escrituras, que es necesario que se haga así? (Juan 18:6; Mateo 26:53.)\n\nEvidente, pues, «fue crucificado por flaqueza» en sentido y como consecuencia de haber tomado forma humana tan completamente que al cargarse la culpabilidad humana en Getsemaní, quedó físicamente débil, y después necesitaba quien le ayudara a llevar la cruz hasta el Calvario. (Luc. 22:44; 23:26.)\n\nEl sentido del texto es más bien: «fue crucificado como si fuese un débil hombre». La frase es una significativa metonimia, para dar énfasis de contraste a la inmensa humillación o «kenosis» que aceptó el Hijo de Dios para llevar a cabo nuestra salvación.'
Scroll to Top