De Una Vía a Dos Vías
PROPÓSITO:\nDejar sentado el valor de la comunicación en dos vías.\n\nMATERIALES:\nPor cada dos personas :\n-Una hoja de papel en blanco.\n- Una hoja con dibujos lineales diferentes para cada pareja. (Dibujos geométricos como la figura mostrada pero diferentes para cada pareja).\n\nNOTA: Si el grupo es mayor de 15 parejas se puede repetir el diseño.\n\n- Por cada persona:\n- Un lápiz.\n- Papel.\n- Sobre.\n- Timbre (estampilla postal).\n\nACCIÓN:\nPermite que cada persona se encadene con su pareja.\nQue los compañeros (parejas) se sienten espalda con espalda. Dales las instrucciones siguientes: Le voy a dar una hoja con un dibujo a cada uno de cada pareja. La hoja estará cara abajo. El compañero no debe ver el dibujo entregado. Después le voy a dar al otro compañero de cada pareja una hoja en blanco, este papel le servirá para que en él, con el lápiz, que también le voy a dar, escriba lo que su compañero le va a describir.\n\nCada uno de los que tienen la hoja con el dibujo deberá describirlo para que su compañero lo escriba en la hoja en blanco. La persona que escriba no deberá hablar. Cada pareja tiene un dibujo diferente asi que no ayudará en nada el mirar la hoja del vecino. No volteen a ver para comparar sus obras de arte hasta que yo les indique que pueden hacerlo.\n\nUna vez dadas las instrucciones permita que hagan el ejercicio y después de un tiempo prudente deténgalos y pida que se volteen los compañeros y comparen su dibujo con el original.\n\nREFLEXIÓN:\nPor parejas, que los jóvenes respondan estas preguntas:\n\n1.¿Cómo te sentiste durante esta experiencia?\n(Alguien puede decir que le resultó frustrante por que no podía entender la descripción que su compañero hacía. Otro puede decir que se sintió bien y que intentó escribir lo que le describían, lo mejor posible).\n\nINTERPRETACIÓN:\nQue los jóvenes respondan por parejas:\n\n1.¿En qué se parece esto que ocurrió a la comunicación real de persona a persona? (Alguien puede comentar: "es terrible cuando sólo es una persona la que habla". O bien "es mejor cuando estamos frente a frente y hablamos cara a cara y podemos hacer preguntas").\n2.¿Por qué es importante la comunicación en dos vías?\n(alguien podría decir "ayuda a entendernos unos a otros).\n3.¿Qué pasa cuando la comunicación es en un solo sentido?\n\nAPLICACIÓN:\nEntrégale papel y lápiz a cada persona. Díle a cada uno que haga una carta de comunicación dibujando 2 columnas en el papel y dividiendo cada columna en 3 partes y numera las columnas del 1 al 3 en cada cuadro.\n\nDiles: en el cuadro 1 columna 1 escribe el nombre de alguien con quien tienes una buena comunicación en doble sentido y porque la tienen.\nEn el cuadro 2 de la columna 1 escribe el nombre de alguien con quien no tienes buena comunicación y porque. En el cuadro 3 de la columna 1 escribe una forma en la que te comuniques con Dios.\nPermite que los compañeros de grupo discutan sus respuestas.\n\nInvita a un joven que lea en voz alta Mateo 7:7-12; diles en el cuadro 1 columna 2 escribe una acción que llevaras a cabo para agradecerle a la persona con quien tienes una buena comunicación (por ejem: llamar por teléfono, dejar una nota, etc.) En el cuadro 2 columna 2 escribe una acción que llevarás a cabo para mejorar la comunicación con la persona con quien tienes algunas dificultades (esas).\nEn el cuadro 3 columna 2 escribe una acción para mejorar tu vida de oración (por ejem: dedicar 5 min. cada día orando con propósito).\n\nDeja que los miembros de cada grupo compartan lo que escribieron.\nQue cada persona guarde en un sobre lo que escribió. Recoja todos los sobres a los cuales les hayan puesto su propia dirección cada uno.\n\nDile a los miembros del grupo que en un mes les enviarás este sobre para recordarles su compromiso.\n\nNOTA: Esto se puede usar también como una técnica para los propósitos del año nuevo y enviar los sobres a fin de año para recordarles sus propósitos y ver cual cumplieron.'