Fuentes de Inspiración 1

Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios... este será el principio que ocuparemos para ver los “focos” que podemos identificar al momento de realizar un mensaje, entendiéndose éste como “predicación”... prepárate con lápiz y papel que se vienen unos datos que vale la pena considerar.\n\nAlgunos han espiritualizado hasta el lápiz con el cual hacen el bosquejo. No trato de bajarle el perfil, sólo pretendo que seamos conscientes que existen ciertos factores que son claramente identificables al momento de proponernos bosquejar un mensaje. \n\nTe señalo tres “vertientes”, que te darán infinidad de temas para exponer. Dejo en claro que detrás de cualquiera de estos tres focos está la mano de Dios obrando. Pueden existir otras variantes, pero creo que estas síntesis permiten formarnos un cuadro compacto de los “orígenes de las predicaciones” \n\nFoco 1\nEL PASADO (Las Constantes)\n\nComo Dios es tremendamente diverso y creativo, de repente nos hace vivir experiencias que son parecidas entre sí, me explico: Dios nos muestra un “concepto” en una situación “X”, luego “pasa el tiempo” (desde minutos a días o semanas) y volvemos a ver el mismo “concepto” en “otra situación”. Quiero decirte que Dios nos da “muestras” o “señales” de lo que nos quiere decir a través de nuestras propias vivencias. Por eso es tremendamente importante que nuestro sentido espiritual esté sensible a la voz de Dios. ¡Ojo! que no necesariamente tiene que hablarte en “OFF” como todos esperan, Él también puede hacerlo a través de tus quehaceres cotidianos y simples. No encasilles a Dios a tus moldes predefinidos, Él es más que un formato o “una” forma de expresión.\n\nComo se alargó la idea, te invito a leer la próxima publicación en: Fuentes de Inspiración 2\n\nCariños'
Scroll to Top