II.a. La Homosexualidad
II. OBJECCIONES
a. El Antiguo Testamento
1. Génesis 19, el episodio de Sodoma. La historia de Sodoma y Gomorra no condena la homosexualidad, sino la ofensa de haber ido contra el deber sagrado de la hospitalidad. Así es como Ezequiel 16:48-49 y Sabiduría 9:13-14 interpretan este texto. Del texto de Génesis y de las alusiones que a él hacen los otros pasajes del Antiguo Testamento:\n\n\n'\n\n2. John Stott hace el siguiente comentario respecto al pecado de Sodoma:\n\nEl argumento… no es convincente por una serie de razones:\n1. Las palabras "maldad" y "mal" (Gen 19:7; Jueces 19:23) no parecen las más apropiadas para describir la falta de hospitalidad.\n2. El ofrecimiento de mujeres a cambio "da la impresión de que el episodio tiene alguna connotación sexual"\n3. Si bien el verbo yadhá [conocer] se emplea sólo diez veces con referencia a las relaciones sexuales…, seis de estos casos ocurren en Génesis, y uno de ellos en la misma historia de Sodoma (versículo 19:8 con relación a las hijas de Lot quienes no habían "conocido varón").\n4. Para quienes tomamos en serio el Nuevo Testamento, la afirmación inequívoca de Judas [Y que Sodoma y Gomorra, junto con las ciudades vecinas entregadas como ellas a la lujuria y al homosexualismo, sufrieron el castigo de un fuego perpetuo, sirviendo así de escarmiento a los demás. Judas 7] no puede ser descartada como un mero error copiado de los escritos apócrifos judíos. Sin duda, la conducta homosexual no era el único pecado de Sodoma; pero, de acuerdo con las Escrituras, ciertamente uno de ellos.\n\n3. Levítico 18:22. En este texto se considera la relación hombre-hombre como una "abominación". Este término no tiene una connotación moralista, sino que pretende condenar la idolatría. Muchas prácticas estaban prohibidas a Israel sencillamente porque se consideraba que pertenecían específicamente a culturas extranjeras. Los antiguos judíos evitaban prácticas comunes entre los gentiles (como comer cerdo) y la homosexualidad era tenida como una práctica de los pueblos paganos. Levítico no tiene un enfoque ético sino ritual.\n\n4. A este respecto Stott comenta: \n\nAmbos textos en Levítico pertenecen al "código de santidad" que es el corazón del libro, y que desafía al pueblo de Dios a guardar sus leyes y a no imitar las prácticas de Egipto (la tierra en la que antes vivían) ni las de Canaán (la tierra hacia la cual se dirigían) Esas prácticas incluían, las relaciones sexuales en los niveles prohibidos, una variedad de desviaciones sexuales, el sacrificio de niños, la idolatría y la injusticia social de diferentes tipos. Es dentro de este contexto más amplio que corresponde leer los siguientes versículos [referencia a los de Levítico ya mencionados] \n\nMichael Ukleja en el libro Living ethically in the 90s hace el siguiente comentario respecto al enfoque que los homosexuales hacen de los pasajes de Levítico: \n\nArgumentan que los pasajes de Levítico realmente no están hablando contra la homosexualidad como tal, sino contra la identificación con las prácticas de las religiones extranjeras. El tema no era la justicia de Dios sino la identidad religiosa…. Pero este tipo de razonamiento es débil en varios aspectos. El primer punto equivocado es asumir que la pureza moral y la pureza ritual siempre son distintas… Para mantener dicha distinción uno debería concluir que el adulterio no era moralmente incorrecto (18:20), que los sacrificios de niños no tenían implicaciones morales (18:21), y que no hay nada intrínsecamente moral en el bestialismo [zoofilia] (18:23). El punto es que la pureza ceremonial y moral muy a menudo coinciden.
- Se puede deducir la injusticia y el quebrantamiento de las leyes de hospitalidad por parte de los habitantes de Sodoma
- No se puede inferir, sin más, que se tratara concretamente de un intento de violación homosexual.
- No se puede sostener que el castigo fuera dirigido contra el pecado homosexual, sino más bien contra lo que hubiera de falta de hospitalidad en la acción.