IV.b. La Homosexualidad

IV. LA PERSPECTIVA GENÉTICA
B.
Las implicaciones

\nLas implicaciones del posible descubrimiento del "gen homosexual" son evidentes. Si la homosexualidad no es una enfermedad, como declaró hace años la Asociación Americana de Psiquiatría, y como los colectivos homosexuales se han esforzado por imponer, entonces es una cuestión de libre elección. \n\nPero si es una cuestión de libre elección, si se trata de una decisión personal con respecto a la orientación sexual, entonces puede ser juzgada desde el punto de vista moral.\n\nSi yo soy libre para elegir, entonces soy responsable para afrontar las consecuencias. Una de estas consecuencias sería la posibilidad de que mi conducta, mis elecciones, puedan ser sometidas a juicio desde el punto de vista ético y moral.\n\nLa homosexualidad va ganando poco a poco aceptación social y cultural en la sociedad occidental. Sin embargo, a los ojos de los cristianos, es todavía susceptible de ser condenada en base, no a lo que la sociedad diga, sino sobre la base de lo que la Palabra de Dios enseña.\n\nAhora bien, si se descubriera y estableciera que la homosexualidad no es una opción libre y personal, una elección, sino más bien una determinación genética ¿cuáles serían las implicaciones?\n\nEntonces la homosexualidad sería algo innato, genético y, por tanto, incambiable, una variación normal y común de la naturaleza humana. Si esto fuera cierto, tan sólo los intolerantes, los fanáticos o los ignorantes, condenarían la homosexualidad, ya que ¿quién culparía a alguien por tener ojos azules, cabello negro, piernas cortas o cualquier otro tipo de configuración genética? Ya no habría ninguna base para el juicio moral.\n

siguiente

'
Scroll to Top