Mundo Postmoderno: Jefté
PASAJE BÍBLICO\nJueces 10-11\n\nIDEA PRINCIPAL\n\nJefté nos ilustra cómo un desconocimiento del carácter y voluntad de Dios puede llevar a decisiones con consecuencias desastrosas.\n\n\nDESARROLLO\n\nEl libro de los Jueces nos explica y describe una dinámica que vivió el pueblo de Israel durante varios siglos. Este proceso comenzaba siempre con un alejamiento de Dios. Generalmente el pueblo se olvidaba del Señor y caía en la idolatría olvidándose de los caminos de Dios. \n\nComo consecuencia, y tal y como Dios había anunciado en el libro de Deuteronomio el Señor disciplinaba a su pueblo. El modo habitual era la invasión o el sometimiento a un pueblo extranjero que oprimía y arrasaba el país. \n\nLlegaba un momento en que el pueblo era consciente que la situación que estaba viviendo era consecuencia de su pecado y, por tanto, clamaba al Señor con una actitud de arrepentimiento por su trasgresión.\n\nDios hacía surgir un libertador. Este libertador era usado por el Señor para vencer a los enemigos y habitualmente acababa convirtiéndose en el caudillo de Israel durante una época.\n\nLa liberación traía una época de paz durante la cual Israel gozaba de una cierta estabilidad y prosperidad, generalmente bajo el gobierno del caudillo levantado por Dios. A la muerte de éste el proceso descrito volvía a repetirse.\n\nJefté fue uno de esos hombres que el Señor, el Dios de Israel, levantó para traer liberación a su pueblo. Como vemos en el pasaje de Jueces, Jefté creyó y confió en el Señor para una victoria sobre los enemigos de Israel. Actuó con base en su confianza y se lanzó al ataque contra los opresores de su pueblo. En respuesta a su fe el Señor le concedió la victoria. En este punto nuestro personaje es digno de ser reconocido y valorado.\n\nSin embargo, Jefté actuó de una manera incoherente y alocada. Hizo una promesa descabellada –Si el Señor le concedía la victoria ofrecería en sacrificio a Dios la primera persona de su casa que saliera a recibirlo.\n\nSemejante promesa reflejaba un claro desconocimiento del carácter de Dios y también de su voluntad. Dios nunca le había pedido que hiciera algo semejante, más aún, el Señor claramente indica en su Palabra que él aborrece semejante tipo de prácticas. Las aborrecía en los pueblos vecinos de Israel ¿Cómo no iba a hacerlo en su propio pueblo escogido?\n\nDios no vinculó su ayuda a Jefté a la promesa irreflexiva hecha por éste. Nuestro personaje obró con unas expectativas basadas en un total desconocimiento de cómo es Dios, su carácter y su voluntad. Como indica el texto bíblico tuvo que sufrir, no únicamente él, sino también su hija las consecuencias de decisiones basadas en una total falta de compresión de quién es Dios y qué desea de sus fieles. \n\n\nAPLICACIÓN EN UN MUNDO POSTMODERNO\n\nUno de los peligros de la sociedad postmoderna es la religión a la carta en la que cada persona se hace una religión a la medida personal de sus propios deseos y necesidades.\n\nParte de este proceso es hacerse un Dios a la medida, propio. Una vez creado ese Dios personal nos hacemos expectativas acerca de Él, cómo debe ser, cómo debe actuar y qué podemos esperar de Él. Además, solemos actuar con base en esas falsas expectativas que nos hemos creado.\n\nNaturalmente el auténtico Dios no se siente atado ni ligado por esas falsas expectativas que nos hemos creado y, por tanto, no las cumple. Consecuentemente, muchos de nosotros experimentamos la decepción de no ver nuestras expectativas satisfechas o, lo que es peor, tener que sufrir las consecuencias de malas decisiones basadas en ellas.\n\nJefté nos desafía a no actuar con base en una errónea idea de Dios, sino más bien a esforzarnos en conocerle, en conocer su carácter y su voluntad para nuestras vidas.\n\n\nPREGUNTAS DE INTERACCIÓN\n\n1. ¿Qué piensas del caso de Jefté? ¿Crees que puede ser un peligro para los creyentes el crearnos expectativas falsas acerca de Dios y cómo debe actuar?\n\n2. ¿Es esto un problema en tu vida? ¿Responden tus expectativas e ilusiones acerca de Dios a una clara comprensión de su voluntad y carácter?\n\n3. ¿Puedes identificar áreas específicas en que esto no es así?\n\n4. ¿Quién hay en tu entorno que podría ayudarte en este sentido?'