Propuesta Educativa
La presente tiene el fin de sugerir temas que podrían considerarse básicos en las diferentes etapas del crecimiento, tanto espiritual como físico, en el cristiano que asista regularmente al templo. Diseñada para ser una herramienta para un líder de educación en una Iglesia Cristiana.\n\nLa Escuela Dominical es la base para educar a los miembros, por lo tanto, se debe tener especial cuidado al seleccionar los temas que se impartirán, no excluyendo la literatura oficial que la Iglesia difunde. \n\nEs vital tener juntas periódicas con el personal que trabaja en la Escuela Dominical, para hacer evaluaciones con el fin de comparar los objetivos de la Escuela Dominical para la Iglesia con el trabajo realizado, para detectar y corregir situaciones y así evitar posibles problemas futuros y fijar metas.\n\nSe presentan objetivos, metas y una lista de temas, verdades y conceptos bíblicos considerados como básicos de acuerdo a la edad del alumno. Para cambiar de un grupo a otro (por ejemplo: de párvulos a primarios), el maestro debe evaluar al alumno y decidir si es conveniente el cambio o reforzar con el alumno, de forma personal, las áreas en las que encuentre dificultad.\n\n \nDEPARTAMENTO INFANTIL\n\nAREA DE CUNA (0-3 años)\n\nLo que aprenden depende en gran manera de la maestra. Pueden aprender cómo dar gracias, a venir al templo con gusto o disgusto, por ejemplo: se sentirán confiados si encuentran amor y seguridad, se sentirán confundidos si encontrarán una maestra nueva cada Domingo o se inquietan al encontrar un ambiente apresurado. \nEs la edad en la que los niños aprenden acerca de Dios. Aprenden por medio de la naturaleza. Para muchos es la primera vez que se les enseña acerca del amor de Dios.\n\n Objetivos: \n·Que el niño conozca a Jesús\n·Que el niño ame a Dios\n·Que le niño aprenda a venir al templo con gusto\n\nTemas, verdades y conceptos bíblicos básicos:\n1.Conocer a Jesús\n2.Venir a la casa de Dios con gusto\n3.Conocer la Biblia\n4.Dar gracias a Dios\n5.Saber compartir\n6.El amor de Dios\n7.Confiar en Dios\n8.Cantar a Dios\n9.Amar a mis amiguitos\n10.Ser amable\n11.¿Qué dice la Biblia?\n \n\nPÁRVULOS (4-5 AÑOS)\n\nEs una edad en la que es sencillo inspirarles amor y compasión, tienen mucha imaginación. Se conforman más a la disciplina, lo que hay que aprovechar para fomentarla. \nPuede orar y adorar a Dios con sinceridad, comprende que Dios lo ama y lo cuida, puede aprender la realidad de la presencia de Dios.\nSe tiene conocimiento de que hay personas que, antes de cumplir los cuatro años ya se han convertido al Señor Jesús. Esto depende en gran manera de la madurez del niño. En el momento en que ellos tienen conocimiento de lo que es el pecado, lo que es malo delante de Dios, y tienen la posibilidad de elegir su manera de actuar (teniendo el criterio suficiente), entonces ellos pueden tomar la decisión de aceptar a Jesucristo en su corazón.\n \nObjetivos:\n·Que el niño descubra el amor de Dios\n·Que el niño ame a Jesús\n·Que el niño aprenda a demostrar su agradecimiento a Dios.\n\nTemas, verdades y conceptos bíblicos básicos:\n1.Dios es “el creador”\n2.Dios es “amor”\n3.Dios “prepara un lugar”\n4.Dios es “santo”\n5.¿Qué es el pecado?\n6.Jesús el “perfecto Hijo de Dios”\n7.La obra de Jesús\n8.Tomó nuestro lugar\n9.Yo puedo ser un “hijo de Dios”\n10.¿Dios es tres personas?\n11.Conocemos a Dios leyendo la Biblia\n12.¿Qué es orar”\n13.Venir a la “casa de Dios”\n14.¿Cómo “adorar y alabar” a Dios”\n15.“Lo que a Dios le agrada” (Una sección diaria para fomentar en el niño hábitos y actitudes sanas delante de Dios, puede programarse dentro de la lección o fuera de ella, se prepara de acuerdo a las necesidades del grupo)\n16.Las promesas de Dios (Sección periódica para que el niño conozca y se apropie de las promesas que Dios nos ha dado)\n\nMeta:\n·Que todos los niños sean salvos (Mateo 18:14)\n·Que el niño practique el “amor de Dios” y “la compasión.”\n·Que el niño comience a familiarizarse con historias y personajes bíblicos.\n \n\nDEPARTAMENTO DE PRIMARIOS (6-8años)\n\nA esta edad el niño es imaginativo, razonador, crédulo y aprende mediante los sentidos. Se goza al recibir alabanza por lo bien hecho, prefiere las actividades en grupo, practica la discriminación, a veces es rebelde y necesita practicar el “ser servicial”. \nPuede entender el amor de Dios, puede aprender a orar y vivir por Jesús, así como resolver problemas acudiendo a Jesús, necesita que le enseñen a confesar su pecado y es curioso respecto a la muerte. Espiritualmente maduro.\n \nObjetivos:\n·Que el niño tenga un concepto correcto de Dios\n·Que el niño sienta el deseo de ser “hijo de Dios”\n·Que el niño anhele iniciar una relación agradable con Dios.\n\nTemas, verdades y conceptos bíblicos básicos:\n1.¿Quién es Dios?\n2.El amor de Dios\n3.El pecado\n4.Jesucristo el “perfecto Hijo de Dios”\n5.Tú puedes ser hijo de Dios\n6.La seguridad de la salvación\n7.La confesión del pecado\n8.¿Quién es el Espíritu Santo?\n9.¿Qué es la Biblia?\n10.Partes y libros de la Biblia (Memorizar)\n11.El crecimiento espiritual\n12.Orar (Hablar con Dios)\n13.Leer la Biblia\n14.Venir a la casa de Dios\n15.Testificar\n16.Mi devocional diario \n17.Lecciones sobre los nombres y el carácter de Dios. (Sección diaria sobre las maneras con que Dios se relaciona con la humanidad en general y con su pueblo en particular)\n18.Las promesas de Dios (La Biblia está llena de promesas hechas a los hijos que él ama, no puede ser infiel a ellas, todo lo que garantiza , podemos estar seguros de que lo cumple, sección diaria) \n19.Historias y personajes bíblicos (Para crear y desarrollar hábitos que propicien el crecimiento espiritual del niño)\n\nMeta:\n·Que todos los niños sean salvos (Tito 2:11)\n·Que practique su “devocional diario”\n·Que el niño identifique historias y personajes bíblicos.\n\n\nDEPARTAMENTO DE INTERMEDIOS (9-12 años)\n\nLa etapa más sana de su vida, no es aseado ni ordenado, y no le agrada el sexo opuesto. Buena memoria, se mantiene alerta y critica su trabajo, le interesan los problemas actuales, es creativo y tiene concentración. Le interesa la justicia y admira los héroes, participa en clase. Se le debe enseñar sobre la autoridad y puede estimulársele a tener normas elevadas. \nMaduro para la salvación, responde a la enseñanza de crecimiento en Cristo, responde a las enseñanzas doctrinales, tiene vivo interés en las personas y en ganar a su familia para Cristo.\n \nObjetivos:\n·Que los niños conozcan, cuál es la voluntad de Dios para sus vidas, sus mandamientos y la Biblia (Sus enseñanzas sobre el plan de Dios, Jesucristo su Hijo, su pueblo, su Iglesia y personajes bíblicos).\n·Que el niño sienta la necesidad de mantener su comunión con Dios\n·Que el niño experimente tener una vida con Cristo\n\nTemas, verdades y conceptos bíblicos básicos:\n1.Dios, nuestro Padre\n·¿Quién es Dios?\n·La personalidad de Dios\n·Jesucristo el Hijo de Dios (Mt. 3:17, 17:5)\n·El Espíritu Santo (Jn. 14:26)\n·La Biblia, la Santa Palabra de Dios (Is. 40:8; I P. 1:25)\nEl Antiguo Testamento\nEl Nuevo Testamento\n2.Cómo comenzó con el pecado\n·La gente fue hecha para amar a Dios (Gn. 2:15; 9:3; I Co. 8:6)\n·¿Qué es pecado? (Stg. 4:17)\n3.Jesús, nuestro salvador\n·La vida \"perfecta\" de Jesucristo\n·Nos salvó de nuestros pecados\n·Jesús resucitó y está preparando un lugar para nosotros\n4.El Espíritu Santo, nuestro Ayudador\n·Jesús prometió enviar al Consolador\n·El día del Pentecostés\n·Lo que hace en nuestras vidas antes de ser salvos y al ser Hijos de Dios\n·Podemos hacer que el Consolador se ponga triste\n5.La vida cristiana\n·Ser cristiano es amar y seguir a Jesús\n·Lo que debemos hacer para ser salvos\n·Podemos permanecer salvos y santificados por medio de la obediencia y el amor a Dios\n·Puedo crecer: Orando, Leyendo la Biblia, Asistiendo a la Iglesia, y Hablando a otros de Dios\n6.La oración\n·Podemos darle gracias por lo que nos ha dado, contarle nuestras necesidades, y pedirle que nos libre de pecar\n·Orar por todos\n·Orar en el nombre de Jesús\n7.Cosas que vendrán\n·No temer a la muerte, \n·El Cielo y el infierno\n·Jesús vendrá otra vez a la tierra y El día del juicio\n8.La Iglesia\n·¿Qué es la Iglesia?\n·Ser miembros de la iglesia\n·Ser bautizados, la Santa Cena, etc.\n9.El Evangelio\n·Las Buenas Nuevas\n·El mandamiento de Jesús antes de ir al cielo\n·Puedo compartir las buenas nuevas: A mi familia, a mis amigos, a mis vecinos, a mis compañeros de escuela, o cuando viaje.\n10.Lecciones sobre personajes e historias Bíblicas (para reforzar conocimientos y actitudes positivas en los niños)\n11.Mi devocional diario y las promesas de Dios para mi vida (sección periódica donde el maestro anima a los niños a mantener su comunión con Dios y recordar lo que ha planeado para nuestras vidas)\n12.¿Lo dice la Biblia? (Un espacio periódico en donde los niños aprenderán sobre datos o situaciones no imaginables escritos en la Biblia) \n\nMeta:\n·Que todos los niños sean salvos (Hch.4:12)\n·Que el niño obtenga un suficiente nivel de conocimiento sobre: la personalidad de Dios Padre, la vida y obra salvadora de Jesucristo el Hijo de Dios, el Espíritu Santo nuestro consolador, en qué creemos como cristianos.\n \n* Es necesario hacer una evaluación al niño, tanto de conocimiento, como emocional y física, para decidir el tiempo adecuado para pasarlo a la clase de adolescentes, de manera que pueda adaptarse adecuadamente.\n\n\nDEPARTAMENTO DE JÓVENES \n\nADOLESCENTES (13-17 años)\n\nCrece irregularmente y le avergüenza su torpeza motivada por el crecimiento. Período tormentoso, su energía varía, le interesan los deportes, un gran apetito y a partir de los 15 años va tomando aspecto de adulto. Mente aguda, sentido del humor, terco y altanero, fabrica castillos en el aire, es muy sensible, su respuesta emocional es muy excesiva y exige que se le deje tomar decisiones. Pregunta por cosas que antes daba por sentadas, es influenciado por sus amistades, desea consejo y orientación y va desarrollando intereses sobre la vida en diversos campos.\n\n Puede cambiar su lealtad del hogar a la escuela, la relación con sus padres suele ser tensa, le ofende que le consideren niño, simula indiferencia, es dado a sentirse abandonado y maltratado. Tiene hambre de experiencias, tiene espíritu gregario, anhela ser importante, comienza a atraerle el sexo opuesto y más tarde el noviazgo es su mayor problema.\n\nEl adolescente vive un período de decisión espiritual. Necesita orientación, busca como líderes a jóvenes mayores, están en la etapa de investigar, necesita orientación sobre organización en cuanto a su grupo, se le nubla la razón y se le turban sus convicciones. La educación moderna puede hacer que su fe tropiece. “Debe ponérsele a trabajar” \n \nObjetivos:\n·Que el adolescente sepa que Dios tiene un plan preparado para su vida (Sal. 32:8a)\n·Que el adolescente sienta que puede confiar en Dios siempre (He.13:5b)\n·Que el adolescente haga la decisión de servir a Dios (Jos. 22:5)\n\nTemas, verdades y conceptos bíblicos básicos:\n1.La depravación natural (El pecado) (Jer. 17:9)\n2.El arrepentimiento (Marcos 1:15)\n3.La justificación (Ro. 5:1)\n4.La fe salvadora (Din. 1:12)\n5.La regeneración (Tito 3:5)\n6.La adopción (Ef. 1:3-14)\n7.La santificación (1 Co. 6:11)\n8.El bautismo en el Espíritu Santo (Jn. 14:5-17)\n·Las lenguas espirituales: Evidencia de la llenura del Espíritu Santo, una señal para los inconversos y un don para dar mensajes especiales a la Iglesia (Hch. 2:4)\n·Dones espirituales: Sabiduría, Ciencia o conocimiento, Fe, Sanidad, Milagros, Profecía, Discernimiento de espíritus, Diversos géneros de lenguas, Interpretación de lenguas.\n·Los frutos del Espíritu \n9.Requisitos para pertenecer a la Iglesia (Arrepentimiento, ser salvos, bautismo en agua, y quienes previamente habían escuchado del Evangelio (Hch.2:41)\n10.Diferentes ministerios de la Iglesia\n11.Las ordenanzas de la Iglesia\n·La cena del Señor (Ordenanza, símbolo, comunión, memorial, acción de gracias, y anuncio de la venida del Señor)\n·El Bautismo en agua\n·El sostenimiento de la Iglesia: Diezmos y ofrendas voluntarias. \n·Asistencia regular y puntual al Templo\n12.Vida cristiana (Hábitos, desarrollarla, etc.)\n·Espiritualidad (Conducta recta, oración, adoración y alabanza)\n·Mayordomía (Tiempo, posesiones, etc.)\n·Servicio (Iglesia, hogar, comunidad, etc.)\n·Técnicas de evangelismo personal\n·¿Cómo estudiar la Biblia con provecho?\n13.Las sectas heréticas (Mormones, Testigos de Jehová, Nueva era, etc.) \n14.La doctrina de la Iglesia (Sección periódica en la que se estudia un tema, según las inquietudes o la necesidad del grupo, presentando El gobierno y disciplina de la Iglesia de Dios. Mostrar y explicar bases bíblicas, esto con el fin de que los alumnos estén familiarizados con la doctrina y puedan ser capaces de discipular a un nuevo convertido en el momento que deseen hacerlo) \n15.Las promesas y propósitos de Dios (Sección periódica)\n·Para mi vida\n·En mi relación con Él\n·En mi relación con los demás\n16.Los nombres y el carácter de Dios (Sección periódica) \n17.Temas sobre problemas e intereses propios sobre la adolescencia\n \n·El compañerismo\n·La amistad\n·El noviazgo\n·¿Somos la última generación?\n·Mis padres\n·¿Necesito trabajar?, etc.\n\nMeta: \n·Que todos sean salvos (He.5:9)\n·Que los jóvenes ya salvos tengan un reencuentro con Jesucristo.\n·Que testifiquen públicamente la convicción del Evangelio en su vida, por medio del Bautismo en agua.\n·Que sean recibidos como miembros de nuestra Iglesia.\n \n* Es conveniente que el maestro ayude a los adolescentes a integrarse al grupo de jóvenes adecuadamente, por lo que es necesario que trabajen juntos en los proyectos, programas y actividades juveniles\n\n\nJÓVENES (18-… solteros)\n\nTiene una serie de intereses, ligados siempre a su norma de vida y manera de pensar. Tiene interés en las cosas, en las personas, en las empresas en el dinero, en los estudios, en los deportes, en los grandes descubrimientos y en las grandes aventuras. \nParte de su idealismo como joven es precisamente el interés en emprender grandes cosas. ¿Por qué no interesarse, entonces, en el engrandecimiento de la empresa más importante de todas: El reino de Cristo? En realidad es aquí donde se puede descubrir la verdadera vocación (Vocación es como un llamamiento desde afuera, pero correspondido por una inclinación personal desde adentro hacia determinadas tareas o actividades)\n \nObjetivos:\n·Que el joven reconozca a Jesucristo como el Señor de su vida (Gá. 2:20)\n·Que el joven desee alcanzar la madurez cristiana (Ef.4:13)\n·Que el joven practique el compañerismo cristiano\n\nTemas, verdades y conceptos bíblicos básicos:\n* Procurar que los alumnos manejen y estén familiarizados con los temas del 1 al 14, ya incluidos en la clase de adolescentes. \n15. El Pentecostés\n16. No dudar en incluir temas o cursos que motiven a los jóvenes a:\n·Mantener su comunión con Dios\n·Hacer uso de los dones y talentos que Dios nos ha dado\n·Prepararse física, espiritual e intelectualmente para el servicio a Dios y a su Iglesia\n·Ser un líder \n·Conocer el plan de Dios para su vida \n\nMeta:\n·Que todos sean salvos (Ef.1:13)\n·Que los jóvenes ya salvos, se integren completamente como miembros de la Iglesia de Dios\n·Que los jóvenes adquieran el hábito de consultar primeramente a Dios sobre las decisiones que tomen en sus vidas\n\n\n DEPARTAMENTO DE ADULTOS\n\nEl alumno adulto ha llegado a su mayor crecimiento o desarrollo, legalmente adquiere plenitud de sus derechos y deberes que demanda su vida social. Tanto las Damas como los Caballeros tienen la responsabilidad de un hogar, trabajan, son padres, consejeros (sentimentales, espirituales, vocacionales, etc.), contadores, maestros, doctores, ministros y amigos de sus hijos. \nTodos muestran capacidad mental, experiencia, pensamiento crítico, y/o auto motivación. Es posible que debido a sus múltiples responsabilidades y actividades puedan aparecer algunas características como: falta de confianza, resistencia al cambio, temor a expresar sus ideas (o el caso contrario los parlanchines), tendencia a ser individuales, poco interés a la lectura, malos hábitos de estudio.\n \nObjetivos:\n·Que el alumno conozca a Dios y la voluntad divina para su vida \n·Que el alumno desee elevar su vida espiritual\n·Que el alumno tome el hábito de la lectura y estudio de la Biblia\n\nTemas, verdades y conceptos bíblicos básicos:\n* Procurar que los alumnos manejen y estén familiarizados con los temas del 1 al 14, incluidos en la clase de adolescentes. \n15. Los nombres y el carácter de Dios\n16. El Pentecostés\n17.Mi devocional diario (sección periódica donde el maestro muestra al alumno la importancia de mantener la comunión con Dios)\n\n* Tratar temas en los que los alumnos manifiesten dudas o deseen profundizar, planeando una manera diferente de abordarlo (Panel, conferencia, concurso, mesa redonda, un invitado, etc.)\n\nMeta:\n·Que todos sean salvos (Is.25:9)\n·La identidad y aceptación de sí mismo (Fil. 1:21)\n·La madurez cristiana (Ef. 4:13).\n\n \nSEMINARIOS Y TALLERES DE CAPACITACIÓN\n\nIndependientemente del departamento al que pertenezcan nuestros hermanos es conveniente tener una capacitación continua, en la que se traten dudas o se de información sobre temas de interés de acuerdo a las necesidades tanto de conocimiento, como de espirituales, o para fomentar la acción.\n\nCLASIFICIÓN DE TALLERES O CURSOS\n\nDiscipulado\n·Para nuevos miembros que deseen participar en la Iglesia, debe ser constante y de una manera exhaustiva, sobre todo, si su deseo es participar como maestro o ministrar en cualquier área (música, alabanza y adoración, moderador en cultos, etc.)\n·Para conocimiento general (Podría publicarse previamente el tema a tratar e invitar a quienes estén interesados)\n* Esto es independiente de las clases de Discipulado, regular e intensivo, que se imparte a los nuevos convertidos y a quienes desean ser recibidos como miembros de la Iglesia de Dios. \n\nMatrimonios jóvenes\n·El culto de hogar\n·Temas apropiados para cimentar un hogar cristiano.\n* La meta es tener una clase especial para los Matrimonios jóvenes, con el propósito de animarlos a asistir con regularidad a la Iglesia y que se involucren participando de manera física, espiritual, intelectual y monetariamente en las actividades de la misma.\n\nLíderes\n·Organización de actividades\n·Diseño de metas y objetivos (Para quienes tienen un cargo en la iglesia)\n\nMaestros\n·Capacitación\n·Actualizaciones\n·Técnicas para la enseñanza\n\n¿Cómo ministrar en mi Iglesia?\n·Dirigir en un culto\n·Célula en tu hogar (Culto o estudio Bíblico)\n·Dar un testimonio o agradecer a Dios públicamente lo que ha hecho en mi vida\n·Ministrar\n·Usar los dones que Dios me da.\n\nLos talleres o cursos se programarían una o dos veces por año sobre cada área, y el tiempo se fijaría de acuerdo a las necesidades de los mismos. Algunos cursos por su naturaleza deben ser impartidos por el Pastor o invitar a una autoridad competente, otros pueden delegarse a los Consejeros de la Iglesia y otros pueden ser preparados por los mismos miembros siempre y cuando cuenten con la preparación adecuada para ello y la autorización conveniente. Sería conveniente no saturar y pero si fomentar el hábito a capacitarse.'