Tips o Pistas Para Predicadores
Sugerencias y Consejos\n\n1. NO hablar cosas ajenas al tema central de la palabra\n\nEJ. \n \nØChistes\nØAnécdotas\nØExperiencias personales\nØHistorias \nØComentarios (chismes)\nØEtc. \n\nTampoco es recomendado darle significados “obligatorios” a las historias que se cuentan con el fin de “adaptarlas” al mensaje. Si Ud. no encuentra ninguna ilustración, no fuerce otras que no le sirven.\n\nAplicaciones Correctas: Es posible utilizar recursos como, ilustraciones, canciones, poemas, frases célebres, pequeñas historias, material visual, etc. Pero SIEMPRE Y CUANDO ESTÉN “ESTRECHAMENTE RELACIONADAS”CON EL TEMA PRINCIPAL.\n\nTambién es recomendado que esta sección sólo sea un “10 %” de la predicación, no un 90% ni un 95%. No se lleve de cuento en cuento, deje que sea la palabra de Dios la que convenza.\n\n\n2. NO abarcar muchos temas en una sola exposición, se corre el riesgo de no dejar claro ninguno\n\nEj.\n \nØAdoración\nØArrepentimiento\nØEspíritu Santo\nØOración\nØAyuno\nØEtc.\n \nEsto no quita que el tema central pueda tener ramificaciones:\n\nEj. \n\nTema principal “El Amor”\n \nØA Dios\nØA Cristo\nØA los amigos\nØConyugal\nØFamiliar\nØEtc. \n\nAplicación Correcta: Se debe tratar de enfocar las aristas más cercanas al tema principal. Con esto no importa cuantas ramas existan, porque siempre llegaran a un solo tronco.\n\n\n3. NO hablar en forma personalizada\n\nPara mensajes de ese tipo Dios se encargara de medios menos públicos para hacerlo.\n\nSiempre se debe tener presente que la Palabra de Dios es para “toda la Iglesia”, sin excluir a nadie de ella (niños, ancianos, etc.), por lo tanto, se debe poner especial cuidado en las palabras que ocupamos.\n\nConsejos: \n\nØUtilicen miradas a los diferentes grupos de la Iglesia.\nØHacer preguntas fáciles a los niños.\nØIncluir sus nombres dentro de los mensajes (niños, jóvenes, ancianos, \"dorcas\", etc.)\nØTodo lo interactivo.\n\n\n4. Usar un vocabulario correcto\n\nTiene que ser adecuado a la ocasión y a la clase de membresía que los va a escuchar.\n\nEJ.\n\nØMuchos jóvenes\nØMuchos niños\nØMuchos ancianos\nØEtc.\n\nMuestra: No hable de la fuerza y el vigor de la juventud, cuando la mayoría que lo está escuchado es mayor de 60 años.\n\nConsejos: \n\nØInfórmese antes del lugar al que va a ir a predicar.\nØAdecue todos sus recursos para moldearlos a la ocasión.\nØMire al ambiente como para dar un mensaje extenso o no.\nØNo usar palabras con sonido vulgar, use sinónimos más aceptados.\nØEtc.\n\nImportante: En el caso que le avisen que es una reunión juvenil y Ud. llega y hay puros ancianos, pídale a Dios (en el momento) que le dé mucha, pero mucha sabiduría para enfocar el mensaje de acuerdo a sus áreas.\n\n\n5. NO pida que hagan cosas que Usted. no hace\n\nEj.\nØNo incite a saltar sabiendo que cuando Usted. cuando esta abajo del pulpito no salta ni con un terremoto.\nØNo llame a orar insistentemente, si Usted no asiste a las reuniones de oración. \n\nLo más importante es que al momento de subir al púlpito uno no finja nada, sea los más auténtico posible.\n\nRecuerde que... él sabe todas las cosas” (1 Juan 3:20)\n\nConsejo: \n\nØSi Ud. ve que sus actitudes no son las de un predicador, cámbielas antes de subir al púlpito. El púlpito no es un buen lugar para “experimentar”.\nØNo IMITE, sea natural, deje que Dios ocupe sus cualidades, talentos y debilidades.\nØHable con su voz, no finja ser otra persona.\nØY todo esto, siempre que Dios no le mande a hacer algo diferente (aunque Ud. nunca lo haya hecho)\n\n\n6. Nunca diga palabras en nombre de Dios cuando él no lo dice\n\nEj.\nØHasta aquí me dio Dios...\nØDios me cambio el mensaje...\nØDios te dice...\nØDios dice que la Iglesia esta...\nØEtc.\n\nTenga cuidado con ocupar el nombre de Dios en vano (Ex 20:7)\n\nConsejo:\n\nØPonga el mayor esfuerzo en entregarse a Dios para que él le dé la gracia suficiente para que Ud. tenga una palabra “fresca”.\nØTampoco diga palabras que ha escuchado y no ha confirmado, corre el riesgo que sean erróneas.\n\n\n7. NO tome la Biblia como un libro de historias\n\nLa palabra de Dios NO debe ser usada como comprensión de lectura, si bien cuenta historias, ellas llevan implícitas enseñanzas netamente espirituales, por lo tanto preocúpese de:\n\n1.Estudiarla\n2.Entenderla\n3.Aplicarla\n\nNo base su mensaje simplemente en narrar una historia. Deje que Dios, a través de esa historia, cumpla el objetivo de su enseñanza.\n\nRecuerde... ella es una espada de doble filo (He 4:12)\n\n\n8. Ocupe una buena vestimenta\n\nNo importando el lugar nuestro vestuario (aquí en Chile) debe ser formal. Esto es para no importunar ni ser piedra de tropiezo para nadie.\n\nEn el caso de los jóvenes, en reuniones juveniles, creo que igual se deben mantener ciertos parámetros de conducta.\n\n\n9. Preocúpese de sus movimientos corporales y vocales\n\nEsto distrae la atención de los que les están escuchando.\n\nEj.\nØNo mueva mucho los brazos.\nØControle sus “emociones”.\nØSi habla de Amor, háblelo con amor.\nØTrate que todos sus movimientos sean bien coordinados.\nØPreocúpese de sus expresiones faciales.\nØNo grite, hable con su voz original (en ocasiones hay micrófono)\n\n\n10. Mantenga una actitud humilde\n\nNunca se confíe de sus capacidades, aunque Usted sepa muy bien lo que tenga que hacer, recuerde que de Él proviene todo cocimiento y sabiduría.\n\nConsejo: \n\nØSuba confiado “en el Señor”.\nØSuba con la autoridad que le confiere la palabra de Dios.\nØNo se preocupe si a Ud. se le escapa algún detalle, porque a Dios nunca se le olvida nada. \n\nRecuerde que él atiende al humilde (Sal 138:6)\n\nAlgunos métodos de ayuda\n\n\n1. En la preparación del mensaje\n\nComo elementos básicos para comenzar:\n \na)Siempre lea el contexto del versículo escogido.\nb)Estudie parte del trasfondo en que se dijo eso.\nc)En la formación del mensaje realice:\nØIntroducción\nØDesarrollo\nØConclusión\n d) Generalmente se utilizan ilustraciones “alusivas” al tema para que pueda ser más grafico.\n \n2. Al momento de subir al pulpito\n\na)Que se demuestre en su rostro ALEGRÍA de poder compartir la Palabra.\nb)Puede comenzar con algunas palabras personales de agradecimiento (para soltarse)\nc)Antes de leer la palabra debe hacerlo en el nombre del Señor. SIEMPRE.\nd)Deje un tiempo para que la membresía busque el texto clave.\ne)Es opcional que se realice una oración por el mismo predicador o también puede hacerlo el coordinador.\n\n\nImportante\n\n“Nunca estudie la Biblia sólo cuando tenga que dar mensajes,\ntiene que ser una entrega constante”\n\nPero sobre todo deje que...\nDios haga como Él quiera\n\nY de esta manera me esforcé en predicar el evangelio... (Rom 15:20)\n\n'