Doctrinas: Necesarias para el Sano Crecimiento de la Iglesia

\"A menos que sea persuadido por el testimonio de la Escritura o por un razonamiento claro, entonces no renunciaré, porque no es ni seguro ni sabio actuar en contra de la conciencia. Aquí estoy parado. No puedo hacer nada mas. Ayúdame Dios.\"\nMartín Lutero\n\nContexto\n\nHace algunos meses hubo una serie de discusiones en el foro de ParaLideres.org acerca de la Trinidad, la divinidad del Señor Jesús y la autoridad de la Biblia. Lo que parecía una simple pregunta acerca de la gracia y de la ley, terminó con ataques personales por parte de algunos de los participantes [algo contrario a las reglas del foro] y dejando en muchos la impresión de que es mejor no discutir doctrinas [ver nota al final]. Poco tiempo después me comuniqué con uno de los pastores juveniles para pedirle que me disculpara si había dicho algo que lo hubiera ofendido, pero le expliqué que ya defendía doctrinas que son esenciales del cristianismo. Él respondió diciendo que no debíamos discutir doctrinas. Permítaseme estar en desacuerdo. \n\nLa principal razón por la que creo que es vital que hablemos de doctrinas es porque la Biblia nos habla de ellas. El apóstol Pablo menciona doctrinas, buenas y malas, 25 veces en sus cartas. Es decir que para Pablo la doctrina era de suma importancia y en especial en las cartas pastorales (Timoteo y Tito; 17 veces). \n\nDoctrina en el Nuevo Testamento\n\n¿Por qué era la doctrina tan importante para Pablo? La respuesta es simple, porque la doctrina es enseñanza. ¡No puede existir cristianismo sin enseñanza! Lo vemos en el ejemplo del Señor Jesucristo. La Biblia nos relata con frecuencia que Él enseñaba a la gente, a multitudes, a los líderes de la sinagoga, a los fariseos, etc. Para decirlo de una manera simple, si no hay doctrina solo estamos entreteniendo a los jóvenes y al resto de la iglesia. Es decir, estamos convirtiendo al cristianismo en algo similar a un programa de televisión, una discoteca, un club social en lugar de hacer de él algo alternativo. \n\nMe sorprende que muchos de los comentarios en los foros son porque “los jóvenes se están aburriendo y ya no quieren asistir” y situaciones similares, y las respuestas son actividades sociales, juegos, etc.: ENTRETENIMIENTO. Por favor, no me malinterpreten, creo que la iglesia debe ser atractiva para sus miembros, pero creo que no es saludable el olvidar que la misión de la Iglesia es el de mostrar al mundo que existe un Dios que es único y para hacerlo necesitamos enseñar, es decir impartir doctrina. \n\nSé que la palabra doctrina tiene muchas veces una connotación negativa. Pero esto no quiere decir que todas las doctrinas son malas. Los evangelios nos hablan de que la gente se admiraba de la doctrina que enseñaba el Señor Jesús (Mat 7:28; 22:33; Mar 1:22, 27; Mar 11:18; Luc 4:23), también el Señor Jesús les advirtió que había malas doctrinas (Mat 15:9; 16:12; Mar 7:7; 12:38). Jesús también nos dijo que la razón por la que la gente se admiraba de su doctrina, era precisamente porque no era su propia doctrina, sino la de su Padre (Juan 7:16-17). \n\nEl apóstol Pablo también se dio cuenta que desde los primeros días había buenas y malas doctrinas. Obviamente nos anima a que guardemos y prediquemos la buena doctrina y que desechemos la mala. \n\nBuena y Mala Doctrina\n\nEsto me lleva al siguiente punto: reconocer que hay buenas y malas doctrinas y es nuestro deber reconocerlas ya que las consecuencias pueden tener consecuencias eternas. \n\nAntes de seguir es importante definir la palabra doctrina. Esta palabra viene del griego didaskalia que a su vez está relacionada con didasko, que quiere decir enseñar. En nuestro idioma hemos preservado esta raíz en palabras como didáctico; si nos fijamos bien, podemos ver la misma raíz en doctrina. La Biblia nos dice que hay buenas y malas enseñanzas. Si alguien me enseña que las doctrinas son malas, me están dando una mala doctrina. El enseñar que no hay enseñanza es una enseñanza en sí misma. \n\nAhora, la parte siguiente es un poco más difícil, distinguir entre una buena y una mala doctrina. Por un lado podemos decir que es fácil y por otro debemos estar atentos pues sabemos que el enemigo está listo para engañarnos y lo queramos o no, es muy astuto.\n\nLas dos armas que tenemos contra el enemigo es conocer la Biblia (y no me refiero solo a unos cuantos versos aislados que generalmente se usan fuera de contexto) y estar en comunión con el Padre. \n\nMuchos han confiado en su propia sabiduría y tenemos ejemplos como la iglesia de Guyana, la iglesia de Waco, TX y los suicidas de San Diego entre otros. Desafortunadamente estos son los más notorios porque han recibido más publicidad, pero temo que hay muchas iglesias en las que se destrozan las vidas de hermanos y hermanas, pero no las reconocemos porque no reciben publicidad. Muchas veces los que enseñan lo hacen con buenas intenciones, pero sin fundamento bíblico. No digo esto a la ligera, lo he experimentado personalmente.\n\nPara concluir esta sección podemos resumir diciendo que una buena doctrina o una sana doctrina es aquella que se enseña en la Biblia. \n\nDoctrinas No Esenciales\n\nAunque muchos quieran catalogar todo en blanco y negro, es importante entender que hay áreas grises en la Biblia. Con esto no quiero decir que la Biblia sea irrelevante o contradictoria, sino que hay cosas en la que no es muy clara, porque Dios así lo dispuso en sus decretos eternos. En estos casos es importante que aprendamos a ser flexibles, aunque al mismo tiempo es importante evaluar porqué decimos que sabemos o creemos algo como Pedro no los recomienda (¡ Pe 3:15). \n\nEstas doctrinas son muchas veces discutidas acaloradamente y han llegado hasta la división de iglesias. Éstas son unas de las más comunes: la interpretación del milenio, bautismo infantil, modo del bautismo, el papel de la mujer dentro de las iglesias, la función y validez de los dones carismáticos en el presente, la interpretación de los días en la historia de la creación, entre otras.\n\nNo quiero decir que no debemos hacer un esfuerzo para tratar de entender e interpretar correctamente estos y otros pasajes bíblicos; de hecho personalmente tengo mi posición en estos temas y creo que tengo razones para creerlos, pero entiendo que el grado de certeza de estos es menor que las doctrinas esenciales y que en estos puntos es mejor buscar la armonía con el hermano y/o la hermana en vez de imponer mi punto de vista. Pero al mismo tiempo estoy dispuesto a presentar las razones por las que creo lo que creo.\n\nDebemos reconocer que muchas veces hemos elevado a nivel de doctrinas bíblicas algunas que no lo son. Aunque mi deseo es hacer una lista de algunas que tengo en mente, reconozco que si lo hago de este modo y en estos momentos causaría polémica en vez de ser para edificación. Pero si alguien quiere tener un dialogo más directo y específico puede enviarme un mensaje por correo-e. \n\nDoctrinas Esenciales\n\nPero también tenemos una serie de doctrinas, enseñanzas, que nos caracterizan como cristianos. Estas doctrinas han sido guardadas por los santos de la iglesia desde los primeros siglos. Algunas veces estas enseñanzas han costado la vida de aquellos que las han mantenido, y yo les doy ese mismo valor. Estas doctrinas son innegociables. No puedo negar el carácter de Dios como nos lo presenta Él mismo en la Biblia. Espero poder mostrar la misma integridad que los mártires, en caso que sea necesario defender estas doctrinas y poder hacer eco a la famosa frase de Martín Lutero cuando estaba siendo juzgado en abril de 1521: “A menos que sea persuadido por el testimonio de la Escritura o por un razonamiento claro, entonces no renunciaré porque no es ni seguro ni sabio actuar en contra de la conciencia. Aquí estoy parado. No puedo hacer nada mas. Ayúdame Dios.” Mientras los soldados del Santo Imperio Romano gritaban “¡A la hoguera… a la hoguera…!” \n\nSepararse de estas doctrinas, es separarse de lo que enseña la Biblia y sabemos que las consecuencias son terribles. Pablo llama doblemente anatema (maldito) a quien predique un evangelio diferente al que él predica (Gal 1:8-9), Juan nos dice que aquel que quite palabras del libro de la profecía, también esa persona será quitada del libro de la vida (Apo 22:19).\n\nPodemos ver algunos ejemplos de documentos antiguos que nos hablan de estas verdades y características de los cristianos. Éstos fueron escritos precisamente para mantener la identidad de la Iglesia cuya cabeza es Cristo. Entre ellos están el Credo Apostólico, el Credo Niceno, el Credo de Atanasio, el Catecismo de Heidelberg y la Confesión Belga. También son conocidas como confesiones ecuménicas porque todos los cristianos, sin importar la denominación, creemos en ellas. \n\nPero también son doctrinas que esta página (www.paralideres.org) cree y adopta. Son doctrinas que yo creo y espero que tú, amigo lector, también creas de todo corazón. Son doctrinas que no podemos negar ni abandonar, porque estaremos negando y abandonando el cristianismo mismo. Las transcribo, tal y como aparecen en la sección de Lo que creemos. Recuerda que “vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas (2 Tim 4:3-4). Esperando que tú también hables y prediques lo que está de acuerdo con la sana doctrina (Tit 2:1).\n\n-Creemos en la Biblia como inspirada por Dios y como la única autorizada e infalible Palabra de Dios. Creemos que hay un Dios eterno en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. \n-Creemos en la deidad de nuestro Señor Jesucristo, en Su nacimiento virginal, en Su vida impecable, en Sus milagros, en Su muerte vicaria y expiatoria mediante el derramamiento de Su sangre; en la resurrección de Su cuerpo, en Su ascensión para estar a la diestra del Padre y en Su retorno en poder y gloria. \n-Creemos que para la salvación del perdido o del hombre pecador, la regeneración que realiza el Espíritu Santo, es absolutamente esencial. \n-Creemos en el presente ministerio del Espíritu Santo, quien habita en el cristiano y le da el poder de vivir una vida que agrada a Dios. \n-Creemos en la resurrección, tanto de salvos como de perdidos; los salvos resucitarán para vida y los perdidos para condenación. Creemos en la unidad espiritual de todos los creyentes en nuestro Señor Jesucristo. \n\nDios te bendiga y te use para el entendimiento de su palabra, no sólo para entretener a los jóvenes. \n\nGuillermo Bernáldez F.\nlemi007@cyberdude.com\n\n\nNOTA del editor de ParaLideres.org: El foro de ParaLideres tiene el objetivo de apoyar, ayudar y animar a los jóvenes y líderes de jóvenes y adolescentes, y se pueden discutir asuntos doctrinales siempre que se haga de forma constructiva y respetuosa. Pero no se permite que se ataque a la gente por lo que cree. [Favor de ver: Condiciones de Servicio]'
Scroll to Top