La Responsabilidad Del Hombre
PROPÓSITO: \nQue sepamos la responsabilidad del hombre delante de la oferta de salvación por medio de Jesucristo.\n\nINTRODUCCIÓN: \nImagina que estás cómodamente acostado en tu casa viendo tu programa de televisión favorito; cuando de repente, un sonido interrumpe tu comodidad; alguien toca el timbre de tu puerta, es un desconocido que viene en un carro de lujo y con unos papeles en la mano, le abres la puerta y el hombre te dice: “Buen día sr., y dice tu nombre” le traigo este auto último modelo, aquí tiene las llaves y la factura, está totalmente pagado; ¡¡felicidades!!\n\n¿Qué harías? Seguramente irías corriendo a pasear con tu familia, ¿cierto?\n\nBueno pues algo así es lo que sucede en Romanos 10\n\nI.Fe equivocada (v. 1 – 4)\nTodos tenemos la capacidad de ejercer fe, seamos creyentes en Dios o no y cada quien es libre de ponerla dondequiera…\n\nA pesar de que los judíos rechazaron a Cristo, Pablo con sinceridad ama a su gente, pues él también era judío. \n¿Cómo refleja este amor? (10:1) orando por su salvación.\n¡Y claro qué entiende la mentalidad de sus compatriotas! por que él era igual que ellos. (Hch. 22:3-5; Gál. 1:13-14) \n\na.Los judíos tenían una fe: mostraban su sinceridad al tener celo de Dios. Sin embargo podríamos decir que estaban equivocados, pues si observamos el texto (v. 2) “Tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia” o sea no tenían el conocimiento correcto; el judío había recibido de Dios la ley pero le había hecho cambios que lo confundieron.\n\nb.Los judíos establecieron su propia justicia: sobre la de Dios v.3\n¿Cuál es el problema de establecer nuestra propia justicia? Que simplemente no funciona; es al modo de Dios no al modo del hombre.\n\nc.Los judíos perdieron de vista la verdadera razón de su fe: Estuvieron tan enfocados en sus tradiciones que perdieron de vista la verdadera razón de su fe, (v.3-4) Cristo.\n\n\nII.Las dos justicias (5 – 13)\na. La justicia religiosa: En este caso, que es por la ley de Moisés: 604 mandamientos resumidos en 10 (ex. 20:1 – 17; Dt. 5:1-21):\n\nI.No tendrás dioses ajenos delante de mí. \nII.No te harás imagen. \nIII.No tomarás el nombre del Señor, tu Dios, en vano. \nIV.Acuérdate del sábado para santificarlo. \nV.Honra a tu padre y a tu madre. \nVI.No matarás. \nVII.No cometerás adulterio. \nVIII.No hurtarás. \nIX.No darás contra tu prójimo falso testimonio. \nX.No codiciarás.\n\nEl que busca la justicia al obedecer la ley tiene que someterse a ella en todo, porque demanda perfección (es lo que significa “vivirá por ellas”) y hay castigo cuando uno falla en tan sólo un punto de sus exigencias v. 5.\n\nSiendo honestos ¿puedes cumplir al pie de la letra con los mandamientos?\nSon contra nuestra naturaleza que tiende al mal, por eso no puedes cumplirlos pues la Biblia declara que todos los humanos son pecadores 1 Jn. 1:8,10; Rom. 3:23.\n\nDe modo que cualquier persona que pretenda recibir la salvación por medio de la justicia religiosa, es imposible que la obtenga pues es imposible satisfacerla.\n\nLo cuál nos lleva a una pregunta obligada: ¿no hay otra manera?\n\nY la respuesta es ¡SI!\n\nb. La justicia de Cristo: La justicia que es por fe (v. 6 – 7)\nNo es por esfuerzo humano: Al comenzar la frase “no digas en tu corazón” indica que no se trata de esfuerzo humano; sino que la justicia de Cristo se apropia no por obras sino por la fe.\n\nPor lo tanto, Pablo explica en los versículos del 9 al 13 este mensaje de fe, el cual se recibe no por obras, sino por creer de corazón.\n\nSe recibe por medio de la fe: Observemos un momento los v. 9-10 ¿Cuáles son los dos requisitos (actos) para obtener la salvación? Confesar y creer.\n\n¿Qué es confesar que Jesús es Señor? Primero tenemos que ver que la palabra “Señor” según el diccionario, significa Que es dueño de algo; que tiene dominio y propiedad en ello. Es decir entonces que tenemos que reconocer a Jesús como nuestro dueño.\n\nNote que “Señor” en el versículo 13 se refiere a Dios, porque es una cita del Antiguo Testamento donde se habla de Yahvé (o Jehová en algunas versiones) (Joel 2:32).\n\nEn este texto la confesión con la boca es como la invocación del versículo 13. Se dirige a Dios. Sin embargo, el creyente verdadero declara delante de los hombres que Cristo es Señor (Lc. 12:8). \n\nAhora pregunto ¿que es creer? Como definición es conformidad con algo, sin embargo la implicación de esta palabra en la Biblia es mayor, es dejar de lado todo lo que la piensas que te salvará y poner tu fe en Jesús como tu único y suficiente salvador.\n\nEl creer y confesar son aspectos del mismo acto de confiar en Cristo como tu único y suficiente salvador.\n\nNadie puede “dividir” su fe, hay una de dos, o tu fe está en la “justicia religiosa” o en la “justicia de Cristo” pero nunca en ambas. Creer en Cristo no es difícil, ni requiere obras, pero la justicia religiosa demanda perfección, obras sin falla.\n\n¿Dónde tienes puesta tu fe?\n\n\nIII.Pretextos en el camino(14 – 21)\n¡El evangelio ha llegado! pero Israel no creyó. \n¿Por qué no lo hicieron? ¿Hay una razón legítima que justifique su incredulidad? \n\nDos posibles excusas para justificar a Israel (10:18-19)\n\na. No oyeron el mensaje (v. 18): La respuesta es que es imposible que no lo hayan escuchado.\n\nJesús vino a predicar a su pueblo para darle salvación primero a los judíos. Como el Salmo 19 enseña que la gloria de Dios es visible en la creación por todo hombre, así también Cristo, la gloria de Dios y su palabra se ha extendido a toda la tierra.\n\nLa gente que no era judía se había enterado de Jesús, el judío. \n¿Cómo es que los mismos judíos no hayan oído de su propio Mesías cuando todos ya lo sabían?\n\nb. La verdadera razón de por qué los judíos no creyeron en Cristo fue que era un pueblo rebelde y contradictor. (Mt. 23:307; Is. 65:2)\n\nQue Israel no haya creído no es la culpa de Dios, porque él ha realizado todo para que lo hagan. \n\nEn el verso 15, como ilustración, el apóstol cita Isaías 52:7, donde el regreso de los israelitas del exilio a Jerusalén, fue anunciado. \n\nLos pies de los que lo anunciaron fueron “hermosos” para los que creyeron. \n\nComo los que proclamaron las buenas noticias del regreso a Jerusalén, Cristo y sus apóstoles publicaron las buenas noticias de la salvación en Cristo. Pero los judíos los rechazaron. Dios no falló en declarar su plan, más bien, fue Israel el que falló por no recibir a los mensajeros de Dios.\n\nHoy es tiempo de que tomes una decisión.\n\nConclusión:\nHoy hemos visto que todos los humanos tenemos fe; y cada quien decide en donde la pone si en la justicia humana o en la justicia de Cristo; hemos visto el ejemplo del pueblo judío, quien decidió hacer las cosas a “su modo” y poner su fe en la justicia humana, la cuál no les pudo dar la salvación; sin embargo también has escuchado que Dios ya hizo todo para que fueras salvo, Rom. 10:9 y 10 dice:\n\n“Que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para ser justificado, pero con la boca se confiesa para ser salvo.”\n\nEs tiempo de tomar una decisión; sigues poniendo tu esperanza en tus ideas y continúas poniendo pretextos o la pones en Cristo como tu único y suficiente Salvador.'